COLOMBIAN MERCHANT NAVY
Short Name |
Harbour |
Start |
End |
Note |
Grancolombiana |
|
|
|
Flota Mercante Grancolombiana SA |
|
|
|
|
|
http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti5/bol21/bongos.htm
http://www.girardot.ws/vapor.html
Nombre Fundación Vapores Accionistas
Cía. Nacional 1862 4 Vengochea & González
Nombre Fundación Vapores Accionistas
A. Weckbecker
1864 2 Danouille & Wessels
Nombre Fundación Vapores Accionistas
Vapores del Dique
Nombre Fundación Vapores Accionistas
Ci a. Alemana
1869 6 Hoenisberg. Wessels Cía.
Nombre Fundación Vapores Accionistas
Cía. Internacional
1870 4 Hoyer Hermanos, D.
López Penha
Nombre Fundación Vapores Accionistas
A. Weckbecker
Nombre Fundación Vapores Accionistas
F. J. Cisneros
Nombre Fundación Vapores Accionistas
E. Pérez Rosa
Nombre Fundación Vapores Accionistas
N/ción por el Dique
1891 7 P. Vélez Cía Inglesa de Vapores
Nombre Fundación Vapores Accionistas
Giesckcn & Held
1887 2 Gieseken & Held
Nombre Fundación Vapores Accionistas
B. Martínez Bossio
1886 6
Nombre Fundación Vapores Accionistas
Cía Colombiana Cía. Alemana, Cía.
de Transporte
Cisneros
Nombre Fundación Vapores Accionistas
Fluvial de
Cartagena
Vapores F. Pérez
Rosa 1891 2 E. Pérez Rosa
Nombre Fundación Vapores Accionistas
Cía. Antioqueña
Nombre Fundación Vapores Accionistas
Alemana de
Navegación fluvial 1900 3 L. Gieseken
Nombre Fundación Vapores Accionistas
Hanseática de Vapores 1900 4
Desde ese 16 de enero de 1961, cuando el más importante de los barcos turísticos a vapor, el "David Arango Uribe" se quemó en el puerto fluvial de Magangué Bolívar, muchos no han dudado en afirmar que la historia de la navegación fluvial se había dividido en dos, antes y después del "David Arango".
Nuestros abuelos todavía hablan de aquellos tiempos, Inclusive nuestro Premio Nobel añora aquellos viajes, y así lo expresó:
"Por lo único que quisiera volver a ser niño es para viajar otra vez en un buque por el río Magdalena. Quienes no lo hicieron en aquellos tiempos, no pueden ni siquiera imaginarse como era". Gabriel García Márquez. Notas de prensa 1980-1984.
Pero los sueños de nuestros abuelos y los de "Gabo" ahora se pueden hacer realidad, porque llegó el barco turístico "Florentino Ariza" para viajar otra vez por el río Magdalena, no se imagine como eran aquellos tiempos.
Dentro de la Programación del Festival nacional de la cumbia a realizarse del 16 al 19 de Julio/2009, en la población de El Banco Magdalena, se tienen programados eventos especiales con este barco turístico, como la procesión fluvial de la Virgen del Carmen, el desfile náutico con las reinas, paseos ecoturísticos por el rio Magdalena, el rio Cesar, la Ciénaga de Zapatosa y muchos atractivos más, que hacen de éste, un Festival especial.
En una alianza estratégica entre Cormagdalena y la Corporación de Promoción Turística, Cultural y ambiental "Corprotur" rio grande de la Magdalena, se puso en marcha uno de los proyectos de más trascendencia y beneficios para los habitantes de las riberas del río Magdalena y sus afluentes.
Los pueblos ribereños, de ahora en adelante disfrutaran de un plan diferente, con paseos ecoturísticos, integraciones, charlas ambiéntales, papayeras, parrandas vallenatas, grupos folclóricos y celebraciones que se pueden realizar dentro de este barco turístico, inclusive algunas parejas bastante románticas, ya están pensando en convencer a los sacerdotes para que los casen en la mitad del río, hechos que solamente podrían ocurrir en "El Pueblo de Macondo".
La historia de la navegación fluvial seguirá ligada a nuestro Premio Nobel Gabriel García Márquez, porque para los que no se acuerdan "Florentino Ariza" es el protagonista de una de las novelas de Gabo, "El amor en los tiempos del cólera", así que cuando naveguemos en este barco turístico, no solamente lo vamos hacer por las aguas del río Magdalena, sino por las líneas magistrales de nuestra historia literaria.
__________________
El 17 de Febrero de 1.961 de 5:00 a 6:30 PM las llamas consumieron frente a las oficinas de la actual Inspección Fluvial al vapor David Arango U. de la empresa Naviera Colombiana. Sueltas las amarras, aquella enorme hoguera flotante se detuvo en la orilla oriental, frente a la población de Yatí, convirtiéndose el casco y lo demás, en un gran arrume de calcinados humeantes escombros. Inicialmente se llamó El AYACUCHO, más tarde lo adquirió. la empresa mencionada y lo denominó DAVID ARANGO U. El último nombre lo llevó en honor ala memoria del doctor David Arango Uribe, gran gerente de la Naviera. Este incendio fue el triste, epílogo de la edad de oro de la navegación en barcos de vapor por el Magdalena, con nostalgia de los puertos personas que la disfrutaron de Barranquilla a La Dorada y viceversa más que todo de 1930 a 1961. El David Arango U. barco de turismo, era EL PALACIO FLOTANTE del río Magdalena.
Comments (0)
You don't have permission to comment on this page.